PROYECTO FORMATIVO INSTITUCIONAL COMUNITARIO

PROYECTO FORMATIVO INSTITUCIONAL

 

El Proyecto Formativo Institucional (PFI), es un proyecto orientado a transformar ciertos espacios, relaciones entre grupos, vínculos institucionales, prácticas al interior de ciertos grupos o instituciones. Trasformar puede ser crear espacios, tiempos, talleres de acompañamiento, actividades específicas, que promuevan la narrativa y la elaboración de una publicación; se podría entender como el poder expandir o ampliar espacios o actividades ya existentes, trasladarlas de un lugar a otro donde se prevea que serán bienvenidas y productivas; puede también tener como horizonte sustituir, esto es, proyectar cómo reemplazar ciertas prácticas por otras diferentes, idear cómo darle nuevas funciones a algo ya presente.

 

 

 

En suma: el propósito del PFI será hacer algo que lleve a mirar lo cotidiano de un modo novedoso, diferente, tanto a quien lleve adelante el PFI como al grupo con el que se elija realizar el proyecto. Trasformar no implica, así, hacer algo “ampuloso”. Este PFI se propone hacer una historia de un centro educativo, de una costumbre cultural o de un festejo propio de cierto lugar que también se constituye en un proyecto de transformación: dar a conocer una historia, armar un archivo, buscar relatos y documentos para aproximarse a zonas poco conocidas de las cosas y lugares con los que desarrollamos nuestro quehacer cotidiano genera un efecto transformador.

 

Un proyecto que se proponga producir encuentros entre alumnos de distintos centros educativos creando una actividad en común también es un proyecto de transformación que se proponga repensar la elección de los materiales para las clases de las diferentes asignaturas de manera crítica, armando por ejemplo espacios de debate entre docentes, que también es, ciertamente, un Proyecto de Intervención orientado a la transformación. Entre muchas otras alternativas, se podría asimismo idear un espacio-taller del que participen docentes, docentes y directivos, docentes, cipes, referentes estudiantiles, alumnos, u otra combinación que sea transformadora para el ámbito que nos interesa. Estos son solo algunos posibles ejemplos, puntas de las cuales podrían jalar si les resultara interesante.

 

EDUCATIVA_PAGE_BREAK

 

La formulación del problema

 

Para armar el PFI partiremos de un problema. Y el problema aquí no refiere a un error, a un mal a subsanar o a un inconveniente que requiere de una solución aplicable. La noción de problema la vamos a entender como un conjunto de preguntas, un haz de interrogantes que surge de observar cierta esfera, ciertas prácticas, ciertas instituciones y relaciones. Cuando Bajtin titula su ensayo sobre la noción de género discursivo “El

 

problema de los géneros discursivos” no está proyectando, de manera cerrada, una respuesta inmediata para “resolverlo”; en cambio, abre un conjunto de cuestiones e interrogantes, de proposiciones y conceptos que permiten comprender mejor un aspecto que no había sido cabalmente considerado en los estudios del discurso.

El sentido que le damos a problema abreva en la noción de problemática con la que trabajan ciertas corrientes filosóficas: un “sistema de preguntas”, así define Louis Althusser, en el libro Iniciación a la filosofía para los no filósofos, el concepto de problemática. Muchas veces los programas de investigación y los programas docentes se articulan, justamente, por problemas.

Es bien interesante el modo en que está formulado cada problema: involucra un conjunto de preguntas e inquietudes diversas. Lo interesante en esta propuesta es que las preguntas que se desprenden de cada problema apuntan a interrogar afirmaciones que se suponen ya conocidas, las preguntas interrogan nuevamente aquello que “ya se sabe” y desarman evidencias.

El gesto primordial para formular un problema, tal como lo entendemos, implica repensar y revisar afirmaciones que se nos presentan como evidentes y que, por lo tanto, no solemos (re)pensar. La propuesta es desde aquí habilitarse a hacer preguntas aun sobre aquello más evidente, mejor dicho, especialmente sobre aquello más evidente. Ahora bien, ¿qué es la evidencia en este planteo? ¿Por qué es relevante “desarmarla”?

 Lo evidente remite a aquello que de tan próximo, de tan cotidiano, se ha acomodado ante nuestra visión de manera tal que ya no percibimos su presencia ni su forma. Es algo que, justamente por estar ubicado en lugares cotidianos, no llama la atención.

Podemos poner esto en relación con un concepto elaborado por la teoría del discurso y sistematizado por un autor llamado Paul Henry primero y retomado por otro autor, Michel Pêcheux: el concepto de preconstruido. Preconstruido es una noción que permite explicar cuándo la evidencia, algo que “ya se sabe”, se encastra en nuestros enunciados sin que nos demos cuenta. El problema es el gesto de la pesquisa investigativa en la tarea docente: hurgar, desconfiar de lo que se supone que ya sabemos, de aquello que es “así”.

Apuntamos, en el horizonte, a mirar lo cotidiano de otra manera, “con otros ojos”, con las preguntas abiertas de par en par:

Pero no se trata de pura inspiración personal, sino de buscar y poner en marcha aquello que denominamos “métodos de observación e ideación creativa”, sustentados en la idea de que siempre creamos a partir de lo ya existente. Esto nos permite problematizar nuestras prácticas, relaciones y espacios habituales.

No proponemos entonces salir a observar otros espacios, otras disciplinas, entablar diálogos sobre los modos de lectura y escritura con quienes desempeñan otras actividades en nuestras  instituciones o actividades en otras instituciones o esferas o centros de educación y cultura o ámbitos grupales.

Esta es la forma de trabajo que proponemos para que el PTI tenga el efecto de transformar las prácticas y espacios cotidianos en los que desarrollamos nuestras actividades docentes.

Para finalizar, en primer lugar, tengamos en cuenta que todo problema tiene una relación de ida y vuelta. Porque pudimos enunciar inquietudes y preguntas que entraman un problema  que comenzamos a mirar de otro modo, en ciertas direcciones, y a interrogar las evidencias cotidianas, a ampliar nuestro horizonte; estos, a su vez, nos permiten volver a nuestro haz de preguntas inicial y comenzar a reformularlo con nuevas ideas e inquietudes.

Cabe mencionar que, es fundamental el papel de la escritura. La escritura es un aspecto constituyente en la producción de ideas. Comencemos entonces escribiendo el problema, solo en el mismo momento y proceso de escritura, así las ideas se van acomodando, una palabra convoca a la otra, aparecen nuevas expresiones, aparecen nuevas ideas y el por qué estamos escribiendo. Para la tarea de escribir, el tiempo, la calidad del tiempo, es fundamental: proponemos darse lugar a formular ocurrencias. 

 

Los ejes a tener presente en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional:

 

§  Gestión institucional y curricular de los Institutos de Formación Docente;

§  La articulación de los campos de la formación inicial;

§  La formación de los profesores de los institutos para mejorar la enseñanza y evaluación;

§  La formación para la práctica profesional junto con la articulación con las escuelas asociadas.

 

vPropósitos a ser atendidos:

 

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL e INTERINSTITUCIONAL

 

  • Acceso, permanencia y graduación
  • Renovación de la enseñanza
  • Organización de tareas y responsabilidades para el fortalecimiento institucional según nivel de concreción.
  • Redes interinstitucionales y comunidades de práctica
  • Cronograma 

 

DESARROLLO

 

§      IDENTIFICACIÓN DE LOS  PROBLEMAS:

§      OBJETIVOS

§      FUNDAMENTACIÓN

§      JUSTIFICACIÓN 

 

DESARROLLO DE LA PROPUESTA:

 

SENTIDO DE LA PROPUESTA

ACTIVIDADES

DESTINATARIOS

DIFICULTADES y ESTRATEGIAS DE ABORDAJE

 

Es importante incluir en el PFI algunas de las temáticas trabajadas en los módulos de la Formación en servicio. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

 

         Ley Nacional de Educación Nro 26.206

         Resolución 188/12

         Resolución 201/13

         Res. MCyE N° 251/05

         Res. CFE N° 01/07

         Res. CFE N° 30/07

         Res. CFE N° 72/08

         Res. CFE N° 140/11

         Anexo Res. CFE 93/09

         Resolución CFE Nº 24/07 “Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial y la nómina de títulos”.

         Resolución CFE Nº 239/14 y Anexo “Pautas y criterios federales para la elaboración de acuerdos de convivencia para el nivel inicial y primario”.

 

                     Resolución CFE Nº 174/12 “Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza, el aprendizaje y las trayectorias escolares, en el nivel inicial, primario y sus modalidades y su regulación”.

 

Bajar presentación Lineas de accion 

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL  

Deja un comentario